Logo

Logo

martes, 29 de marzo de 2016


Los 10 sitios turisticos del estado guarico
Aguas termales de San Juan de Los Morros Son aguas sulfurosas, alcalinas, boratadas, de color azulado, con una temperatura media de 33.5 °C. Se trata de un manantial termo-mineral con una capacidad de 6.800 L/h . Están rodeadas por un bosque seco-tropical, de una vegetación muy árida. Posee salas de baño, piscinas y servicios variados. Están situadas al Noroeste de San Juan de Los Morros, a 58 km de Maracay.
Aguas termales de Gurumen Son aguas que brotan de galeras, formando cuatro pozos o fuentes. Posee piscinas y salas de baño. Se encuentran entre las poblaciones de Ortíz y San Francisco de Cara, a 60 km de San Juan de Los Morros.
Parque Nacional Aguaro - Guariquito Se creó el 7 de marzo de 1974. Tiene una extensión de 596.000 ha, ocupando el segundo lugar en cuanto a superficie dentro de los parques nacionales de Venezuela. Su área se encuentra cubierta por sabanas y bosques, ríos, lagunas y una rica flora de gran colorido y belleza y una variada fauna. Está situado al Sur del estado Guárico, entre los municipios Sebastian Francisco de Miranda y Las Mercedes.
Parque Nacional Guatopo Fue creado el 31 de marzo de 1958. Comprende la región montañosa de la cordillera del Interior, entre Santa Teresa del Tuy y Altagracia de Orituco. Tiene una extensión de 92.640 ha . La vegetación es de bosque tropical húmedo y de formaciones semihúmedas. La fauna es silvestre y muy rica en mamíferos.
Parque Nacional Aguaro

Parque Nacional Aguaro
Posee tres importantes instalaciones recreacionales: Agua Blanca, Santa Crucecita y Quebrada de Guatopo. Se pueden realizar en ellas excursiones y largas caminatas. Está ubicado entre los distritos Independencia, Lander y Acevedo del estado Miranda y distrito Monagas del estado Guárico
Monumento Natural Arístides Rojas (Morros de San Juan) Fue creado el 11 de noviembre de 1949 y su superficie es de 1.630 ha . Su principal atractivo son los morros, formaciones geológicas de formas peculiares. Están poblados por sabanas de cerro y de bosque. A 5 km al noroeste de San Juan de Los Morros.
El nombre y límites actuales de la provincia son resultado de la organización política definida en la Ley de División Político Territorial del 28 de abril de 1856. El nombre proviene del río Guárico, que en el dialecto caribe significa cacique.
Embalse de Tierra Blanca Construido en 1976, suple aproximadamente 300 litros por segundos a San Juan de los Morros,3 además que es un parque recreacional con actividades planificadas y dirigidas por grupos que parten de la Misión Vuelvan Caras.4
Iglesia de Nuestra Señora del Carmen. Se ha tenido como una verdad histórica que su origen se remonta a mediados del siglo XIX, cuando Don José Ramón García lo construyó a sus expensas, entre 1835 y 1846. 

Iglesia de Las Mercedes. Esta joya colonial es una de las maravillas que guarda Calabozo, la Villa de Todos Los Santos. Con una hermosa placita al frente que tiene en el centro la estatua de uno de los caudillos más famosos de Venezuela, José Antonio Páez, podemos observar la iglesia y su cúpula dorada.

Iglesia Nuestra Señora de Los Ángeles. Es la Iglesia más antigua de la ciudad. Se cree que el Libertador Simón Bolívar rezó allí horas antes de la batalla de Calabozo, escenificada el 12 de febrero de 1818.

No hay comentarios:

Publicar un comentario